Talleres de cocina sin alérgenos
Bienvenid@s a tod@s. El objetivo de este blog es que conozcáis la posibilidad de participar en talleres para niños multi-alérgicos, para facilitar que podáis disfrutar en la cocina y que además puedan merendar con total seguridad porque cocinamos libre de alérgenos. Sé lo difícil que es poder salir a comer fuera de casa con un niño o niña alérgico y que además pueda ser partícipe en la creación de una comida segura.
Logo

martes, 26 de abril de 2016
viernes, 29 de agosto de 2014
RECOMENDACIONES PARA UN HACER CUPCAKES.
Vamos a hacer unos Cupcakes...
Lo que necesitamos; unas capsulas, si que es cierto que se pueden comprar en infinidad de sitios a precios bastante asequibles, pero por lo menos yo, no he encontrado ninguna que funcione de verdad. Al final son las que se compran en sitios especializados las que funcionan de verdad, porque si no se abra, se manchan de grasa y no quedan bien, lo único que se puede hacer es poner doble papel en todo caso. Cuestan un poco más, por ejemplo 36 capsulas por 3,5 euros, os pongo un enlace:
http://www.decake.es/capsulas/capsulas-cupcakes-lunares
Otro artilugio imprescindible son los moldes para hornear. Sin ellos no se pueden hacer porque tiene que haber algo que sujete el cupcake, estos se pueden comprar en tiendas de todo a 1 euro por ejemplo. Os pongo una foto:
Despuës tener una buena receta, por eso, os recomiendo este libro, son recetas veganas, que también uso para hacer los bizcochos de las tartas. Usan gluten, en realidad es para alérgicos a huevo, leche, frutos secos, incluso soja, o levadura.
El autor de las recetas es el Chef, Toni Rodríguez, y el precio del libro es de 12,90 €.
Os pongo una receta para que probéis:
Es para 16 unidades de mini plum cake, caupcake o para un bizcocho:
Ingredientes: 305 g de harina, 210 g de azúcar moreno, 1 cucharadita de bicarbonato, media cucharadita de sal, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 200 g de zumo de limón, 1 limón, 120 g de aceite de girasol.
Proceso: Se mezclan los ingredientes secos por un lado, por otro los líquidos, para después mezclaros formando una masa homogénea con las varillas de la batidora. y terminamos incorporando la ralladura de limón. Se mete en el horno durante unos 30 minutos a precalentado a 180 grados, aunque lo más importante es que pinchéis en el centro para comprobar que esté listo.
En este caso lo acompaña con un praliné de chocolate y para lo que no sean alérgicos a la avellana, la pueden incorporar.
Lo que necesitamos; unas capsulas, si que es cierto que se pueden comprar en infinidad de sitios a precios bastante asequibles, pero por lo menos yo, no he encontrado ninguna que funcione de verdad. Al final son las que se compran en sitios especializados las que funcionan de verdad, porque si no se abra, se manchan de grasa y no quedan bien, lo único que se puede hacer es poner doble papel en todo caso. Cuestan un poco más, por ejemplo 36 capsulas por 3,5 euros, os pongo un enlace:
http://www.decake.es/capsulas/capsulas-cupcakes-lunares
Otro artilugio imprescindible son los moldes para hornear. Sin ellos no se pueden hacer porque tiene que haber algo que sujete el cupcake, estos se pueden comprar en tiendas de todo a 1 euro por ejemplo. Os pongo una foto:
Despuës tener una buena receta, por eso, os recomiendo este libro, son recetas veganas, que también uso para hacer los bizcochos de las tartas. Usan gluten, en realidad es para alérgicos a huevo, leche, frutos secos, incluso soja, o levadura.
El autor de las recetas es el Chef, Toni Rodríguez, y el precio del libro es de 12,90 €.
Os pongo una receta para que probéis:
Es para 16 unidades de mini plum cake, caupcake o para un bizcocho:
Ingredientes: 305 g de harina, 210 g de azúcar moreno, 1 cucharadita de bicarbonato, media cucharadita de sal, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 200 g de zumo de limón, 1 limón, 120 g de aceite de girasol.
Proceso: Se mezclan los ingredientes secos por un lado, por otro los líquidos, para después mezclaros formando una masa homogénea con las varillas de la batidora. y terminamos incorporando la ralladura de limón. Se mete en el horno durante unos 30 minutos a precalentado a 180 grados, aunque lo más importante es que pinchéis en el centro para comprobar que esté listo.
En este caso lo acompaña con un praliné de chocolate y para lo que no sean alérgicos a la avellana, la pueden incorporar.
En cuanto a las medidas de las recetas lo mejor y más cómodo es tener una váscula, entiendo que al final son muchas cosas pero es que encontrar recetas con medidas un vaso medidor son complicadas, sobre todo porque la repostería debe ser muy precisa en las cantidades, pero las hay, todo es buscar un poco más.
En cuanto a los ingredientes os voy a hablar sobre la esencia de vainilla, la más natural, buena y además apta en alergias alimentarias, es esta:
Se compra también en sitios especializados y es algo más cara aunque merece la pena. Si no en cualquier pequeña o gran superficie podéis comprar la de la marca Vahiné.
Espero que os salgan recetas ricas, ricas, con sabores especiales y diferentes para que nuestros niños no se pierdan nada...
martes, 1 de abril de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
IDEAS PARA UNA TARTA DE CUMPLE
Como idea para una tarta de cumple hay unas obleas de lo más divertidas con los personajes favoritos de los peques, que pueden ponerse encima de un bizcocho redondo y queda una tarta de lo más profesional.
En la página de Marialunarillos vienen los ingredientes, aunque hay que confirmar con el fabricante cada producto porque están hechas en líneas de producción distinta. Si que están certificadas libres de GLUTEN en la página web de la empresa que las fabrica, que es española por cierto: www.dekora.es, aparece juntos a otros mucho productos Sin Gluten.
Una tarta de cumple que les va a encantar y muy sencilla, ¡espero que os guste!
http://www.marialunarillos.com/2628-oblea-abeja-maya-1.html
Espero que os guste u os sirva de ayuda. Besos.
En la página de Marialunarillos vienen los ingredientes, aunque hay que confirmar con el fabricante cada producto porque están hechas en líneas de producción distinta. Si que están certificadas libres de GLUTEN en la página web de la empresa que las fabrica, que es española por cierto: www.dekora.es, aparece juntos a otros mucho productos Sin Gluten.
Una tarta de cumple que les va a encantar y muy sencilla, ¡espero que os guste!
http://www.marialunarillos.com/2628-oblea-abeja-maya-1.html
También se puede hacer un bizcocho sencillo y recubrirlo con una crema de queso vegetal hacer pequeñas decoraciones con fondant o poner esta guirnalda, que también la hay para niños, de piratas por ejemplo.
Y por último, para cubrir la tarta con fondant, hay una fondant de Satin Ice, que es de chocolate por lo que solo con poner una capa tienes una tarta de chocolate de lo más deliciosa, sin tener que hacer ganaché para cubrila. es sin alérgenos pero confirmar como siempre con el fabricante o preguntar en la tienda por los certificados con los que cuente el producto.
miércoles, 12 de febrero de 2014
PRÓXIMO TALLER
Un taller para familias, pensando en que los papis o mamis acudan con sus niños a compartir una mañana de repostería, en concreto vamos a hacer cake pops. También pueden ir el papá o la mamá sin los niños para aprender a hacer una original y diferente creación como son los cake pops, siempre sin alérgenos.
¡Os espero este sábado 15 de febrero en Alervita!
¡Os espero este sábado 15 de febrero en Alervita!
lunes, 3 de febrero de 2014
CUMPLEAÑOS FELIZ...
Buenos días a tod@s. El viernes pasado hicimos un cumple sin alérgenos, por eso quería poneros unas fotos para que podáis ver un poquito.
El cumple fué de una niña, Paloma. Vino con sus amigas y primero hicimos un taller como los de siempre, decorando galletas con fondant y luego hicimos una receta de cookies.
Después estaba preparada la merienda, en la que había cake pops, cupcakes, que en este caso eran de vainilla, pero se pueden hacer de limón, manzana, pera o chocolate, palomitas, varias chuches, patatas, galletitas saladas y refrescos. Bueno, y brochetas de fruta, en este caso fresa para no desentonar el rosa del resto de la decoración, ;); y es que nunca viene mal poner un poco de comida más sana en un cumple.
Se puso casi todo de color rosa. Así que cualquiera que quiera un cumple de otro color, por ejemplo naranja o tal vez de su personaje favorito, sólo tiene que decirlo.
El cumple fué de una niña, Paloma. Vino con sus amigas y primero hicimos un taller como los de siempre, decorando galletas con fondant y luego hicimos una receta de cookies.
Después estaba preparada la merienda, en la que había cake pops, cupcakes, que en este caso eran de vainilla, pero se pueden hacer de limón, manzana, pera o chocolate, palomitas, varias chuches, patatas, galletitas saladas y refrescos. Bueno, y brochetas de fruta, en este caso fresa para no desentonar el rosa del resto de la decoración, ;); y es que nunca viene mal poner un poco de comida más sana en un cumple.
Se puso casi todo de color rosa. Así que cualquiera que quiera un cumple de otro color, por ejemplo naranja o tal vez de su personaje favorito, sólo tiene que decirlo.
Se puede celebrar el cumple del pequeño haciendo un taller de repostería sin alérgenos con sus amigos y luego si se quiere se hace merienda. En el caso de que se quiera hacer merienda os publico los precios y en lo que consistiría.
OPCIÓN 1
Cupcakes
Patatas
Palomitas
Chucherías
Brochetas de frutas
Galletas saladas y gusanitos
Bebida
6€ por niño
OPCIÓN 2
Sumar a la opción 1
Cakepops o minidonuts
Sanwiches variados.
10€ por niño
Espero que os animéis y que os guste la idea.
Un abrazo.
Un abrazo.
lunes, 27 de enero de 2014
¡¡¡CAKE POPS!!!
Que descubrimiento más delicioso, de verdad, nunca pensé que fueran a estar tan buenos. Es una combinación buenísima y además bastante sencillo de hacer con lo mono que queda.
Bien, pues los cake pops son bolas de bizcocho o galletas desmigadas mezcladas con, en nuestro caso, "margarinacream", pero mejor todavía, con queso de untar vegano. En concreto yo usé el sabor Original de Toffuti (se puede conseguir en Alervita, Foody...).
El bizcocho, magdalena o galleta que se usa puede ser casero o podemos comprar la que gusten a nuestros hijos que además son aptas. Yo usé madalenas de Natudul, que nos encantan, (y por supuesto para los celíacos usar las magdalenas sin gluten habituales)
Después de desmigar las magdalenas eché queso vegano a modo de pegamento, hice unas bolas que no pueden superar los 30 gramos (y que deben llegar por lo menos a 25 gramos), en concreto las mías las fuí pesando en 27 gramos. Haceis una bolita homogénea después de aplastarla un poco entre las manos, pero sin amasar demasiado y listo para ser pinchada por el palito especial de cake pops. Es importante que antes de pinchar el bizcocho mojeis el palito como 1 cm. en chocolate y dejarlo en el frigorífico una hora.
Bien, pues los cake pops son bolas de bizcocho o galletas desmigadas mezcladas con, en nuestro caso, "margarinacream", pero mejor todavía, con queso de untar vegano. En concreto yo usé el sabor Original de Toffuti (se puede conseguir en Alervita, Foody...).
El bizcocho, magdalena o galleta que se usa puede ser casero o podemos comprar la que gusten a nuestros hijos que además son aptas. Yo usé madalenas de Natudul, que nos encantan, (y por supuesto para los celíacos usar las magdalenas sin gluten habituales)
Después de desmigar las magdalenas eché queso vegano a modo de pegamento, hice unas bolas que no pueden superar los 30 gramos (y que deben llegar por lo menos a 25 gramos), en concreto las mías las fuí pesando en 27 gramos. Haceis una bolita homogénea después de aplastarla un poco entre las manos, pero sin amasar demasiado y listo para ser pinchada por el palito especial de cake pops. Es importante que antes de pinchar el bizcocho mojeis el palito como 1 cm. en chocolate y dejarlo en el frigorífico una hora.
Después hay que derretir el chocolate en el microondas a potencia media y cada 30 segundos más o menos para que no se sobrecaliente sacarlo y removerlo. El chocolate que usé en este caso fue de Confitería Marqués, porque tiene que ser sin leche, huevo ni frutos secos. Se sumerge el cake pop y se sacude flojito para eliminar el resto del chocolate.
Y por último, los sprinkles que se echan por encima, a gusto del consumidor.
Os espero en los talleres para hacerlo y divertirnos un ratito. Feliz martes!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)